domingo, 12 de marzo de 2017

Matemáticas para la vida III

*Aprender a calcular
Inconscientemente se realizan  cálculos para diferenciar tamaños de objetos, lo que cabe dentro de algo y lo que es primero o no.  En casa se puede  apoyar el aprendizaje con juguetes hechos por nosotros o comprados para tal fin.
Los encajes de figuras en su lugar, pueden colaborar con lograr del desarrollo del calculo, sin importar la edad que se tenga.
Los ejercicios se pueden realizar con ayuda total al principio llevándole la mano y luego ir soltando la ayuda hasta hacerlos de forma independiente. Se puede  organizar el horario de trabajo de manera que otros miembros de la familia participen en el aprendizaje de esta destreza e involucrarse en la actividad también con su creatividad y atención a su familiar especial.

*Aprender a cuantificar
Alguna vez me ocurrió que estando en alguna fiesta infantil algún niño con diagnostico de autismo, con grandes avances en el lenguaje incluso una memoria para los hechos sorprendente (no pregunté si era ASPERGER), en el juego de dime un número del 1 al 20, para la rifa, el niño quedó mudo).

Cuantificar el 1, 4, 3…de tal número a tal número puede  dar la posibilidad de relacionarse con el mundo y aquí hay diferentes aprendizajes que intentar ejecutar como importantes.

**Contar 1, 2 ,3, 4 ,5….
Desde muy temprana edad  en los preescolares se da el  aprendizaje de los números en sí y es bueno enseñarles en casa este concepto.

Después de reconocido los números en imágenes y casi simultáneamente se presenta  con objetos y figuras lo que el número representa.

Podemos hacer el enlace con el número y un objeto de su agrado y yo lo hice primero de 2 números consecutivos como 1 y 2 para hacer comparaciones, luego 1 y 3, luego 2 y 3 hasta ir  1,2,3

Como sugerencia expreso lo bueno de contar siempre de izquierda a derecha , para evitar perderse en el conteo.


Por Supuesto se trata de mi experiencia. Cada quien puede hacer la suya.

 













No hay comentarios:

Publicar un comentario