domingo, 24 de mayo de 2015

Destreza para Vivir. Parte I






Hay destrezas buenas  a desarrollar como padres de personas especiales, en mi particular opinión, que quiero compartir...:


***Tolerancia a la ignorancia propia y de los otros acerca  del diagnostico y de las conductas fuera de contexto presentadas en el presente.


***Discernimiento a las proyecciones de profesionales duchos en la materia que hacen inferencias, proyecciones, o pronósticos como certeros dados a su investidura. 


***Reconocimiento al dolor que sentimos, al miedo que sentimos, porque es humano y tenemos que tratarnos como humanos

Se  que lo que se tolera no se cambia…Pero....

En realidad es una tolerancia hipócrita,  pues a los profesionales los necesitamos, nosotros no podemos estudiar todas las carreras que tienen ellos y ayudar a nuestro hijo o hija… Se trata de ver què nos enseña a salir adelante y que nos limita y bloquear esto mirándolo no ignorándolo.


*** La capacidad de hacer y planes y ejecutarlos. 

Utilizo dos palabras sinónimas en ciertas ocasiones: : hacer es ejecutar algunas veces, pues pienso que al tener la imagen, al planificar, ya comenzaste a hacer y hay cosas que se terminan de realizar con solo el primer paso y otras que se dan al 50% dando ese primer paso…”Gracias a Dios”.


Algo que tiene que ver con la capacidad de hacer planes y ejecutarlo es precisamente la actitud de victima  de un destino como padres de persona especial.  Sin duda esto quita fuerza para avanzar porque la victimas no hacen nada…son victimas. Ni reflexionan que pueden hacer para cambiar el estado actual, mientras cuando se mira con responsabilidad un presente…allí si ocurre un movimiento que permite el avance.


Aunque  sea irónico me gustaría despedirme hoy con un adelante padres...!

No hay comentarios:

Publicar un comentario