![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmLfuN3HNINi-ET5eDwMFE4-gh5pPgYlGzkk4FFWGeQohyphenhypheniASCjZ-YmO4Cj2MGhOx9R3l4JH1Lcan244iRma-KtVFTVGlD1dAHntz2K0w1bctsN2l53BrfoJzZJl4BKOz35bq6rl41E1k/s400/IMG_20171228_084148+%25281%2529.jpg)
Hay procesos que tardan en verificar que se están dando, por lo que nos desanimamos y tendemos a abandonarlos. El aprendizaje pudiera verse como uno de ellos.
Muchos temas de la ciencia como la matemática por ejemplo, cuestan integrarlos cuando hay dificultad para aprender o la común pero dolorosa frase de retardo mental.
Que no se pueda ver que se esta dando no significa que no se esta procesando, porque muchas veces se están integrando a otras áreas de la vida.
El aprender a nadar coordinando los movimientos de brazadas y piernas tardo años en poderse mostrar pero se dio. Esto lo narro en el capitulo XIII de mi libro con mucho entusiasmo, porque fue un gran logro.
Hay otros procesos que se aprenden a usar pero no se entienden y digo que no importa. Así también funcionan muchas cosas en la vida de la gente que puede llamarse regular.
Montar en bicicleta es un calculo tan matemático como la suma y a veces la suma se dificulta y montar bicicleta no.
Caminar también es un calculo matemático como abrir y cerrar la boca, solo que están a cargo de actos reflejos que no juzgan si lo sabes hacer o no.
Entonces se puede comparar cada aprendizaje con el germinar de una semilla. Te sorprende cuando ya ves la planta con sus partes ya formadas,
Unas semillas necesitan unas condiciones y otras casi nada,. Así veo el aprendizaje de alguien especial como un proceso: a veces tarda en verse, pero se da.
No hay comentarios:
Publicar un comentario