miércoles, 2 de diciembre de 2015

Lo necesario para vivir

Algunas veces, la principal tarea en ocuparnos día, día, resulta no poseer el mismo efecto en utilidad con relación al tiempo invertido en pro-curarla..Esto parece ser una cadena que puede llevar al desanimo en el logro de pequeñas destrezas útiles para la vida.  Por ejemplo el aprender a escribir, contiene muchas tareas a ejecutar con algunos requisitos previos que se asumen ya adquiridos y entorpecen, cuando esto ocurre, el buen desempeño tanto del alumno como del maestro.

El fallo significa un avance en el proceso en las personas especiales porque nos indica una intención.

En la imagen podemos ver unos números hermosos que simbolizaron en nuestra vida, para mi en aquel entonces , el comienzo de una cadena de sucesos que revelaron la intención de aprender lo que otros, están dispuestos a enseñarme y que aun no se para que me servirán.  Tal cual como son esos números y letras, los honro y agradezco, pues fueron los comienzos del gran "si puedo" y "si Quiero", SIGUE ADELANTE MAMA Y PAPA; que tu también eres especial.....

martes, 25 de agosto de 2015

Los abrazos de corazón a corazón

Los abrazos de corazón a corazón se han destinados solo a los bebes y no es justo con nosotros perdernos de esta medicina fabulosa.

Recientemente en un taller, quede sorprendida de ver como hoy en día el contacto físico se ha perdido en los abrazos y apenas tocamos a nuestros seres queridos con la punta de las manos.  De  manera semejante hay  una pequeñísima comunicación, comparada con la que tenemos cuando abrazamos chocando corazón con corazón.

 Volvamos a darnos vida a través de los abrazos a nuestros seres queridos.

 Seguramente los brazos sirven para mucho mas que sostener y trabajar.

Espero en nuestro próximo encuentro sentir este tipo de abrazo y que me lo pidas... "Quiero un abrazo de corazón a corazón".

El espejo y el reflejo que vemos

El espejo muchas veces no esta colgado en una pared sino, que esta en todas las situaciones que podemos ver a nuestro alrededor.

 Cara con nosotros esta la realidad del día que la vemos a través de los conceptos que están en nuestro interior.  Sucede igual con nuestras personas especiales.  Pueden ver todo aquello que esta dentro de ellos en la realidad que los rodea.  Parece insólita esta afirmación , pero el transcurrir del tiempo la verifica con el hecho de prestarle atención.

Nuestras emociones como humanos son marcadores de memorias que pueden pasar de familias en familias a través de estructuras biológicas o o no biológicas.

Entre mas rebaten conceptos como estos, en la incidencia de conductas no esperadas en las personas especiales, mas hechos aparecen que no se pueden rebatir.

La aceptación de los reflejos que vemos asintiendo a que son parte de nosotros, ayuda a la corrección de situaciones, mas que la lucha.

 En muchos casos el desconocimiento de eventos del pasado promueve la negación absoluta de estas memorias....y allí están y se reflejan.....

viernes, 14 de agosto de 2015

Cantar es una cremita humectante para el alma

Cuantas veces estamos sumergidos en lo visible  sin utilizar el recurso de cantar para acariciar el alma....

Una vez estaba haciendo un ejercicio de pedir que  mi hijo especial entonces con 9 años, me indicara que pájaros estaban cantando en un dibujo y que pájaros no...Los pájaros que tenían el pico  abierto, tenían unas notas musicales saliendo .  Los que tenían le pico cerrado no.

Para mi sorpresa mi hijo me indica que todos los pájaros están cantando con una linda sonrisa en la cara....Y yo, algo molesta le digo...pero como si algunos tienen el pico cerrado? y sin las notas musicales? y el costesta mmm mmmmm mmm mmmmm con su boca cerrada.  !Que bonita lección!

jueves, 18 de junio de 2015

Lo que nos unió queda como el pasado...invariable

Todos los momentos que hemos vivido se quedan de alguna manera plasmados en nuestras vidas.

No importa como, solo están allí para demostrar que el pasado no desaparece y que forma parte del presente.

Lo nuevo siempre tiene mucho de lo viejo pues no hay un pote llamado cosmo a donde el pasado pueda esconderse.  Hay evolución, transformación , pero desvanecimiento o desaparición , no creo.
Nuestras edades no desaparecen con el nuevo cumpleaños...cumplimos catorce y tenemos todos los   años de atrás, los mismos padres, los mismos abuelos, la misma historia vivida.  Solo podemos en el presente intentar hacer algo bueno con todo nuestro pasado...

Gracias a todo lo que hace posible nuestro hoy...gracias por todo.

El ambiente para el aprendizaje

Aprender es algo dinámico, como respirar.  Los seres vivos no podemos dejar de aprender , afirman muchos psicólogos...

Cuando se requieren de aprendizajes muy específicos, los esfuerzos adicionales bien valen la pena. 

 Los esfuerzos adicionales constan de crear un interés para el aprendizaje que en la persona especial esto no es muy fácil porque casi siempre vemos oposición hacia lo nuevo.

Bien sea con premios o con resultados por el aprendizaje (dominas una bicicleta gracias a que aprendiste) es importante decir mucho , por que se quiere que haga dicha actividad, de manera que el cerebro la registre como IMPORTANTE.

Esto lo hace una zona que se llama formación reticular, que filtra y clasifica lo que es importante o necesario y lo que no.  EL PORQUE ES LO QUE SALVA Y HACE IMPORTANTE EL APRENDIZAJE.  

Me sucedió con el aprendizaje para manejar la patineta OLA en la que hay que hacer un bailecito para rodar como una ola del mar.  Le expliqué que era bueno que aprendiera porque así podía estar entre el grupo de chicos que manejaba esta patineta y después de varias caídas y de marcar los deditos en las paredes mientras aprendía, aprendió.  Hubo un por que estimulante para su cerebro. Para mi vida como maestra sin titulo, una absoluta satisfacción. Y muy tramposa me confieso he utilizado el método del por que, para lograr gran numero de experiencias satisfactorias. 

martes, 16 de junio de 2015

Cuidar tu salud




Entre tanto ajetreo y esta nueva forma de planear el día a día,  comencé un duro pleito con un amigo llamado espejo.  

Comencé a querer abandonarlo,  a no visitarlo con la frecuencia que antes lo hacía, hasta evitar los contactos a las estrictamente necesarias.  

El espejo es tu gran amigo pues te dice la absoluta verdad acerca de lo que estas haciendo por ti .  Refleja tu alegría y tu tristeza, tu nostalgia y tu esperanza y te recomiendo cuando lo visites mírate bien por lo menos 3 minutos  y lo que te diga tu reflejo tómalo en cuenta para multiplicarlo si es alegría, esperanza y reducirlo si no lo es, en tu próximo plan de vida.

Que lo inesperado no te empañe lo disfrutado

Una noticia , un suceso para algunos común,por la asociación de la condición de autismo, conmociona la vida de cualquier padre.

Y un día..... La noticia"tu hijo esta convulsionando en este momento" compone un panorama de incertidumbre, donde las preguntas sin respuestas y aseveraciones matizan el terror acerca de un nuevo diagnostico....

Ahora es eso, un nuevo diagnostico al cual no se podía llegar antes de que se presentara ....igual es un presente a aceptar, teniendo enfrente lo que tienes: un ser maravilloso que no debe olvidar que la vida se da para vivir simplemente, como viene y que los momentos se disfrutan, se dejan pasar y se recuerdan si convienen....

viernes, 29 de mayo de 2015

Destreza para vivir IV, La Escritura

Llegar a estos hermosos trazos de forma independiente, es decir, sin llevarle la mano,  sin hacer señalamiento o indicación de lugar a colocar, copiados de la pizarra del salón de clases lleno de niños juguetando con sus ilusiones en una clase de inglés. resultó el despertar de la intención de lograr las tareas para obtener algo, que los otros tienen al hacerlas y que mi hijo especial también podía obtenerlo.

 Lo que hay detrás de esos trazos  es un pasado lleno de esfuerzos, ejercicios de coordinación y motricidad, por los que otros quizás no pasaron o los pasaron velozmente.

 Si muchas alteraciones aún para alcanzar la normalidad a su edad cronológica, pero a todos nos dieron gran satisfacción poder observarlos en su cuaderno .

Los chicos especiales pueden aprender a escribir, no importa cuanto tarden en lograrlo independientemente...pueden aprender a escribir y esta es una destreza buena a adquirir para vivir,,,

No desmayes al intentarlo y si desmayas comienza en otro momento con la ilusión de la primera vez...adelante padres...

martes, 26 de mayo de 2015

Destreza para Vivir II

Matemáticas para la vida
Las matemáticas están en nuestra vida a través de conceptos que podemos descifrar y no descifrar…


Los buenos y malos en matemáticas, constantemente las estamos utilizando incluso solo existiendo…

¿Cuántos años tienes? Se expresa solo con un número¿qué día naciste?  Y muchos otros conceptos se expresan en forma matemática.

*Aprender a calcular
Inconscientemente debemos aprender a realizar cálculos para diferenciar tamaños de objetos, lo que cabe dentro de algo y lo que es primero o no.  En casa podemos apoyar este aprendizaje con juguetes hechos por nosotros o comprados para tal fin.

El  encajes de figuras en su lugar, también es importante parte del desarrollo del cálculo.

Los ejercicios se pueden realizar con ayuda total al principio llevándole la mano y luego ir soltando la ayuda hasta hacerlos de forma independiente.  

Podemos organizar el horario de trabajo de manera que otros miembros de la familia participen en el aprendizaje de esta destreza y logren involucrarse en la actividad también con su creatividad y atención a su familiar especial....


Odontología para padres II




                                     
                                            

Nacemos con todas las estructuras bucales menos los dientes, que aparecerán  6 meses después aproximadamente, sin que este sea un tiempo rígido pues depende de muchos factores incluso los hereditarios.

Al nacer tenemos los rodetes gingivales dentro de los cuales ya se formaron los  dientes primarios, que aparecerán a la vista 6 meses después de nacer aproximadamente.
                                                                
                                           

Los dientes primarios están dentro de estos rodetes aún con su raíz sin formarse por completo por lo que se les llama gérmenes dentarios.

Los dientes primarios se forman dentro del útero, durante el embarazo, antes del nacimiento....


Aproximadamente entre  los 6 y  10 meses de edad aparecen los 2 incisivos inferiores y luego los 2 incisivos superiores y posteriormente se va llenando la arcada de dientes.  20 en total  en la dentición primaria pura.

                                                                        
                                                                
Mediante la masticación de alimentos sólidos, los músculos masticadores y la articulación temporomandibular, van tomando fuerza.  Ya no es solo succionar para alimentarse. Ahora se debe emplear fuerza para desgarrar, triturar y empujar los alimentos de un lado a otro y luego tragar.

Durante el período de erupción se va  fortaleciendo  la función muscular que permite el lenguaje hablado para lo cual hay una serie de juegos y ejercicios que podemos ir desarrollando para apoyar la maduración para el lenguaje.


domingo, 24 de mayo de 2015

Destreza para Vivir. Parte I






Hay destrezas buenas  a desarrollar como padres de personas especiales, en mi particular opinión, que quiero compartir...:


***Tolerancia a la ignorancia propia y de los otros acerca  del diagnostico y de las conductas fuera de contexto presentadas en el presente.


***Discernimiento a las proyecciones de profesionales duchos en la materia que hacen inferencias, proyecciones, o pronósticos como certeros dados a su investidura. 


***Reconocimiento al dolor que sentimos, al miedo que sentimos, porque es humano y tenemos que tratarnos como humanos

Se  que lo que se tolera no se cambia…Pero....

En realidad es una tolerancia hipócrita,  pues a los profesionales los necesitamos, nosotros no podemos estudiar todas las carreras que tienen ellos y ayudar a nuestro hijo o hija… Se trata de ver què nos enseña a salir adelante y que nos limita y bloquear esto mirándolo no ignorándolo.


*** La capacidad de hacer y planes y ejecutarlos. 

Utilizo dos palabras sinónimas en ciertas ocasiones: : hacer es ejecutar algunas veces, pues pienso que al tener la imagen, al planificar, ya comenzaste a hacer y hay cosas que se terminan de realizar con solo el primer paso y otras que se dan al 50% dando ese primer paso…”Gracias a Dios”.


Algo que tiene que ver con la capacidad de hacer planes y ejecutarlo es precisamente la actitud de victima  de un destino como padres de persona especial.  Sin duda esto quita fuerza para avanzar porque la victimas no hacen nada…son victimas. Ni reflexionan que pueden hacer para cambiar el estado actual, mientras cuando se mira con responsabilidad un presente…allí si ocurre un movimiento que permite el avance.


Aunque  sea irónico me gustaría despedirme hoy con un adelante padres...!

domingo, 17 de mayo de 2015

Las personas con autismo pueden aprender a leer

*Está demostrado que las personas con autismo pueden aprender a leer.
“La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas." ( Wikipedia)

Hay estudios que señalan una diferencia entre los cerebros de los que pueden leer y los que no lo hacen.... (Mexicana Feggy Ostrosky-Solís.)

Especialmente se diferencian, respecto a cómo procesan señales visuales,  lenguaje, cómo razonan e incluso, forman los recuerdos.

 Los cerebros de los lectores  difieren entre sí, según qué lecturas,  tengan, incluso el idioma en el que leemos.

**Los lectores de inglés, por ejemplo, elaboran más las áreas del cerebro asociadas con descifrar las formas visuales....

Las interacciones...como cuestan

Cuando nuestra persona especial comienza a usar el lenguaje, puede suceder que ocurran acciones repetitivas, como medio de comunicación o respuesta. En algunos casos resultan situaciones sumamente molestas,  pero  no nos atrevemos a corregir por miedo a  socavar el intento de comunicación.

 Estamos conscientes de que esto es incorrecto y poco funcional por ejemplo:  Cada vez que decimos," vamos a casa de la abuela",  la persona especial, diga: abuela Rosa con su tema de novela... y el comentario delante de otro, llame la atención y lo aplauda, se ria, se enfade y lo demuestre;  entonces se afianza la conducta. 

Otras veces ocurre que nos impacta tanto la respuesta que no podemos evitar poner cara de espanto y la persona se engancha en continuar la interacción.  Por ejemplo "Luis recoge tus zapatos" y el responde: "eso me hace morir" lo cual si lo dice delante de personas  que hacen todo un alboroto sacando conjeturas de lo que significa tal afirmación, esta conducta se afianza y se arma tremendo lío.

La solución que mas efecto positivo me hizo, fue cambiar la reacción por una pregunta diferente cada vez que emitiera la afirmación como ¿ con hambre o sin hambre?. Y ¿ya tomaste agua?, ¿viene tu tío Andres hoy?.  Entonces el niño  contesta  la pregunta y recoge los zapatos.

El Tercer Destete....



Me di cuenta de que bastaba  con ausentarme de imprevisto de la casa, para que mi hijo especial realizara conductas que sabe no debe presentar y que molesta a las otras personas..  Y ahora lo entiendo....No soporta que esté lejos sin que le deje mi sustituto preparado....Se trata del tercer destete como decimos en criollo los venezolanos.

La ausencia imprevista le provoca temor, ansiedad, terror como  lo expresó delante de mi a su psicólogo al hacerle la pregunta de qué sentía cuando yo salía de la casa de imprevisto.

Le pregunté a mis otros hijos qué sentían cuando yo me ausentaba de la casa y el de 14 de edad respondió que si era por poco tiempo no le importaba, mientras que el de 11 de edad, respondió que sentía algo pero que veía la televisión y se le olvidaba.

También recordé que mis padres se ausentaban por vacaciones de ellos con cierta frecuencia y que sentía cierto cosquilleo en el estómago aunque nos dejaban con familiares y muchas golosinas en la despensa.

Al parecer en los adolescente lapsos de tiempo...

Lo que ayudan los abuelos


En mi caso poder contar con los abuelos ha sido una ventaja en tratamiento de mi hijo especial.  Durante los primeros meses posterior al diagnostico, colaboraron en los cuidados de mi segundo hijo para poder asistir a todas las sesiones de evaluaciones sugeridas y mas adelante en la atención en las noches  de mis hijos en aquellos días seleccionados para compartir con amigos o pareja, procurando siempre dejarlos bien cansados, para que quedaran dormidos mientras estaba fuera de la casa. 

Los abuelos tienen la experiencia de nuestra crianza y a parte pueden identificar aquellos conceptos que podemos heredarles a los hijos como la terquedad, los gustos y la bondad que ellos saben manejar y aprovechar porque ya los vivieron en nosotros......

jueves, 14 de mayo de 2015

Después de un diagnostico de autismo, a preparar el plan, tu mejor opción

Sin duda me gusta recomendar la toma de esta opción ante el diagnostico, pues así el plan sea errado en un principio, ya hay algo que modificar, a diferencia de cuando se decide no hacer nada....

Entre tantos conceptos nuevos que entran a nuestra vida,  de golpe, es bueno plantear los siguientes principios si son tu caso:

Eres la mamá o el papá de una familia que ahora tiene un integrante especial.

Vienes de un hogar donde los padres educan a los hijos en las circunstancias que estén, para que sean lo mas independientes posibles de ellos.

Al tener mi propia familia, mi Sagrada  Familia, me propongo educarla para hacer de ellos hombres y mujeres de bien en la medida de sus posibilidades.

Cada día será nuevo, será otro día, pero en ti está el tomarlo, con todo su pasado, adaptarlo y transformarlo en lo que te imaginas, bueno, puede ser.


miércoles, 13 de mayo de 2015

Así de entusiasta continúa su historia.....

Un día un niño pide de regalo de cumpleaños una batería.  !Mi madre! ¿Por qué no un cuatro, un violín, una guitarra....?

Bien desde ese día hasta hoy esta es la sonrisa de mi hijo cada vez que toca su batería, la misma desde entonces, cambiada a diferentes lugares del salón porque el hoy joven la toca muy bien y con la misma emoción de ayer, pero con mas fuerza...

martes, 12 de mayo de 2015

!Hoy estoy de suerte!

Hoy estoy de suerte comienza el primer capítulo, porque me doy cuenta de todo lo que he trabajado,  llorado, aprendido a lo largo de los años posteriores al a noticia de  un hijo ,con autismo y que tal situación, me ha servido para amarlo con sus dificultades, amarme con mis dificultades y tener la voluntad de continuar buscando ser feliz con todas sus letras….Darse cuenta es una suerte.


*Una buena historia  ayuda a Darse cuenta


A casi todos los padres el diagnostico de autismo nos cae como un balde de agua helada y lo que debemos tener presente es que nuestra actitud positiva....

Odontología para padres


Camara de Jose 2011 077.jpgOdontología para padres

Como madre y odontóloga de profesión, les invito a disfrutar de las bondades de conocer aspectos del cuidado de la salud bucal tanto en nosotros como padres, como en nuestros hijos.
La conciencia de salud como padres nos lleva a ir al odontólogo cuando hay problemas o para evitar problemas.

A través de la boca, con todos sus componentes, realizamos dos funciones indispensables para la vida plena: La alimentación y la comunicación.
Nos nutrimos al nacer y expresamos nuestras emociones: La satisfacción, la alegría, el miedo, la aprobación y el amor….                      
                                                 
Nacemos con todas las estructuras bucales menos los dientes, ya listos para cumplir con la función de alimentarnos a través de la succión de la leche materna.                                                           
                                                                                        
Alimentarnos con la leche materna sintiendo todas las virtudes del acto, puede determinar emocionalmente nuestra actitud para enfrentar la vida o vivir la vida.  Nos da la representación de que el mundo nos recibe con todo preparado para que seamos plenos, felices.
Cuidemos entonces esta fuente placer y fuerza para que la sonrisa nos dure toda la vida.




domingo, 10 de mayo de 2015

La cocina:  El lugar de la alquimia en la casa cuando se sigue la dieta libre de gluten y caseina



En las terapias para el autismo, existe la posibilidad de realizar una dieta libre de gluten y caseína  que no es diseñada a capricho y comprobé funciona, si se cumple en un 98%, al menos por 2 años..
La dieta comprende los alimentos que consume la persona y también  el modo en el que se preparan dichos alimentos.  Libre de gluten  quiere decir que con el mismo cuchillo que se corta un pan, no puede cortarse  sin antes lavarlo muy bien, una papa para la sopa, ni la carne o el pollo ni cambur porque el pan tiene gluten y se lo pasamos a cualquier alimento...Se perdió la dieta...


Otro ejemplo es que en la misma batidora....

jueves, 7 de mayo de 2015

Desde aqui ... mi manera de ser feliz a pesar del autismo


EL LIBRO IMPRESO
Desde aquí… es un planteamiento anecdótico del manejo del autismo, al que podrás acceder cuantas veces lo pretendas, presentado como un diálogo entre tú y yo de situaciones vividas, algunas placenteras y otras que no tienen cómo cambiarse en mi vida, pero quizás en la tuya sean menos difíciles de enfrentar si las tienes en cuenta antes de que lleguen.