martes, 31 de octubre de 2017

Crema de Berenjena

Gracias. Por el placer de escribir.

Ingredientes
6 Berenjenas
3 dientes de ajo triturados
1 taza de aceite
1 cucharada de salsa inglesa
1 cucharadita de sal.
1 limón en jugo

Preparación

Colocar las berenjenas a fuego directo hasta asar y luego de asadas quitarles la cascara quemada. Triturar con un tenedor y agregar el ajo, la sal y el aceite y el jugo de limón. Batir todo.  Listo para comer



Recetas de Patacones

Gracias. Por el placer de escribir.Ingredientes

Ingredientes
2 tazas de aceite vegetal para freir
4 plátanos verdes
1 cucharadita de sal

Preparacion
Quitarle la cascara al plátano verde. Cortar en ruedas de 2 cm de ancho.  Colocar el aceite a calentar en una sarten con algo de profundidad.  Con el aceite caliente, freír las ruedas de aplatano hasta hacerles una ligera capa tostadita.  Sacarlos y secar con una servilleta de papel.  Aplastar las ruedas de plátano ya fritas  con un maso, o piedra de rio de cocina o con una taza,  espolvorearles la sal y volver a freír hasta que estén dorados.  Secar y comer como acompañante o como sustituto de pan.

domingo, 29 de octubre de 2017

Cantar y cantar

Gracias. Por el placer de escribir. 

De verdad es un buen ejercicio para ser feliz el cantar.  Se puede sentir en una cancion la conjugación de emociones con cada interpretación.  Puede tratarse de una forma de relacionarse  con el espacio, personas y momento.  Se llena el entorno de vibraciones y aun mas si se canta en grupo.

A través de repetición de canciones sencillas, también se puede aprender muchas cosas cotidianas como las partes del cuerpo, los usos de ciertas cosas... En fin, en cada país podemos encontrar canciones que se adapten a pequeñas necesidades de aprendizaje para los grandes y chicos.  Resulta fabuloso hacerlo todos los dias, para llenarse de energía estimulante. 

Hay muchos testimonios de personas que no logran hablar correctamente pero cantan de maravilla.  Se puede traducir esto como una gran prueba de capacidad de movilizar las células para un objetivo*cantar*.

 Entonces si es bueno... a cantar cuando se pueda se ha dicho..

Pure de papas sin leche, margarina ni queso

Gracias. Por el placer de escribir.
 Ingredientes
4 papas medianas
3 cucharadas de aceite
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta blanca

Preparacion

Pelar las papas y cortarlas en rebanadas finas como de 1/2 centímetro. Hervir las papas hasta que estén suaves, no mas de 15 minutos.  Colar las papas en un colador de pasta y luego colocalas en un bol para aplastarlas con un tenedor si no hay pisa puré.  Así caliente. agregar el resto de los ingredientes y mezclar todo muy bien.

Casabe Venezolano

Gracias. Por el placer de escribir.

El casabe venezolano es una buena alternativa para aquellas personas que no pueden comer pan y leche.  Puede sustituir al pan en desayunos, almuerzos y  cenas .  También es bueno como sustituto de galletas de harina de trigo en los dip.  Esta hecho a base de yuca y es un alimento muy noble.  Sirve tanto para hacer recetas dulces como para hacer recetas saladas,  Se puede comer al natural, horneado, mojado en café y en todo lo que se te pueda ocurrir.



sábado, 28 de octubre de 2017

Salsa de tomates Hervidos para untar

Gracias. Por el placer de escribir.
Ingredientes

4 Tomates maduros rojos
1 cucharadita de cebolla blanca cortada en cuadros pequeños
1 cucharadita de cilantro picado bien chiquito
sal al gusto
2 cucharadas de aceite
1/2 cucharada de vinagre de cocinar

Preparacion

Se colocan los tomates en una olla con agua para que hiervan al menos 10 minutos.  Se sacan del agua, se espera a que se enfríen y se les  retira la cascara.  Se cortan en cubos o pedazos de 1 cm. Se colocan en un bol y se le añade el resto de los ingredientes . Se mezcla todo y esta lista para disfrutar.

miércoles, 25 de octubre de 2017

La vida y un proyecto

Gracias. Por el placer de escribir.
Constantemente estamos pensando y sin saberlo, todos nuestros pensamientos pueden convertirse en proyectos.

El significado de la palabra proyecto tiene que ver con una acción que implica varias acciones al mismo tiempo.  *Proyecto* puede verse a futuro o en presente. Mientras lo pensamos lo estamos viviendo en el presente para revisarlo y comprobarlo en el futuro, sea de inmediato o no.

 Los que se relacionan con personas especiales y mas que todo sus representantes, continuamente pueden funcionar como hacedores de proyectos tanto para ellos como para la persona especial.  Lo relevante de este escrito es entender que los dueños de los pensamientos tienen la responsabilidad de ser creadores de realidades.

 Es bueno vigilar lo que se piensa porque es lo que se verifica a cada instante y prestarle mucha mas atención y tiempo a pensar las cosas que queremos se den cada día y cada momento.  Ayuda mucho a organizar pensamientos positivos prestando les atención continuamente.  Es el activar la fuerza a conseguir lo que quiero y borrar por falta de uso el pensar lo que no quiero . Realmente un aprendizaje que a cualquiera  le resulta  dificil de digerir, pues ya con algo diferente con lo que salir a la vida como lo es cuidar o educar a una persona especial. implica algo dedicación que otro no tiene.  Pero hay que mirarlo como una oportunidad muy grande para crecer como personas.

También el ser especial se engancha es temas negativos para su crecimiento por lo general y se detiene en reaccionar con aquellas acciones que causan enfoque de atención en los otros.  Ocurre muchas veces , a medida que crece. Incluso esto se ve a diario .  Puede ser un rechazo a las exigencias , pero si no se le presta atención y se trama el plan para seguir en el proyecto de vida... Se puede avanzar.

Al tener claro nuestro proyecto de vida y el proyecto diario se facilita diluir los obstáculos porque se  asimila o proyecta la meta fácilmente... El que no sabe es como el que no ve...Se pierde en un sin fin de cosas pendientes o no alcanzadas . Y el que sabe entonces es como el que ve...Logra tomar el camino que lo lleve a su meta cada vez que se tenga que hacer.

lunes, 23 de octubre de 2017

Mandocas para el desayuno o la cena sin queso

Gracias. Por el placer de escribir.
 Ingredientes
1 plátano maduro cocinado en agua por 10 minutos
2 tazas de agua
10 cucharadas de almibar de panela o 12 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de sal
2 tazas de harina de maiz

2  tazas de aceite para freír en una sarten .
Preparacion
En un bol se maja el  plátano sin la concha  con un tenedor.  Se le añade la 1 taza de agua y el papelón o el azúcar y la cucharadita de sal  . Se mezcla todo, y sucesivamente se le agrega la primera taza de harina de maíz. Se amasa con la mano y se le añade poco a poco mas harina de maíz y agua hasta obtener una consistencia que permita hacer unos rollos de masa de 10 cm de largo y 1 cm de grueso. Depende mucho del tamaño del aplatano para lograr la consistencia y mientras mas plátano tengan mas sabrosas quedan. Los rollos de 10 cm se doblan y se coloca una punta sobre la otra y se presiona para que se unan las puntas. Se fríen en aceite de cocinar bien caliente hasta que estén doradas como en la foto.

Si antes de freir la masa no le sabe dulce, añada azúcar al gusto.

Con esta masa se pueden hacer arepitas dulces fritas.

Dulce de auyama

Gracias. Por el placer de escribir.
Dulce de Auyama

2 Taza de auyama rallada gruesa
2 tazas de agua
1 clavito de olor
1 1/2 taza de azucar

Preparación.

Se pone a fuego mediano el agua, el clavito y la auyama rallada. Cuando la auyama este cocida se le agrega el azúcar y se espera que espese a punto de almibar. Queda como una mermelada.


La familia de un ser especial es una familia especial

Gracias. Por el placer de escribir.
La familia de un ser especial es una familia especial,  sea numerosa o pequeña. Una vez escuche una frase de un padre especial decir *Mi hijo no tiene una fractura,  es Down*  La frase me conmovió positivamente.  Muchas personas no somos capaces de convivir en paz con lo que tenemos y el intentar alcanzar lo que no llega, consume buena parte de la vidas.   En el capitulo XXV, pagina 105 de mi libro Desde aquí...Mi manera de ser feliz a pesar del autismo, les cuento una gran lección que recibí en aquel entonces.

En la planificación de su día a día debería estar tomada en cuenta la condición de que se tiene a un ser especial.  De no ser así y sobre todo en el caso de las mamas, la responsabilidad dada hacia un miembro particular puede influir en el agotamiento prematuro de energías y la tendencia al fracaso de cualquier plan para la vida.

Los seres especiales cuya condición se lo permita deberían participar en las  de responsabilidades en el hogar de acuerdo a su edad.

  Existe variedad de tareas en las que pueden colaborar y nadie mas que la familia se da cuenta a medida que crece, cuales pueden ser sus ocupaciones, siempre que se relacionen con el ser especial.

También,  el ejercicio de tareas cotidianas viene siendo una forma  de descubrir talentos. Aquí les dejo una lista sencilla para comenzar, por si no se les ocurre alguna de inmediato;
 puede ayudar a fabricar hielo, a doblar la ropa, a contar las verduras de la cocina, a servir el agua, colocar los platos en la mesa, saludar por telefono a los tíos y primos en los cumpleaños, cuidar el jardín, abrir y cerrar candados en la mañana y en la noche, asegurar las tapas de los frascos de condimentos, ordenar los cubiertos, después de lavados y secos.

Suerte y voluntad que de verdad vale la pena reconocerse como familia especial,


jueves, 19 de octubre de 2017

Aprendiendo de las Constelaciones Familiares de Bert Hellinger

Gracias. Por el placer de escribir.
Entre tanta terapia alternativa para intentar superar el autismo de mi hijo, tome un curso de Constelaciones Familiares.  Fue una experiencia en la que aprendí a agradecer la vida a todos mis ancestros conocidos o no, los que lo hicieron bien y los que no, a honrar a mis padres, darle sus lugar a todas las personas que han pertenecido a mi familia y que han estado en mi vida de alguna manera. A través de ese estudio de un poco mas de un año logre   soltar la culpa que me relacionaba con el autismo.

Aprendí a vivir con el autismo sin tratar de desaparecerlo. A aceptarlo y a agradecer la vida con todos sus sucesos.

Es una buena terapia con mucha informacion sanadora, pues encontrarse con uno desde sus orígenes es como reconciliarse con el pasado que corre por tus venas de generación en generación.

Mi hijo no dejo de tener autismo pero su madre hoy se relaciona mejor con su entorno y con su familia, lo cual es un avance en su crecimiento personal.  Tan poco he dejado de enseñarles cosas para darle mas independencia pero ahora mirando de otra forma...Es enseñar no vencer un síndrome. Y de verdad hoy me siento mucho mas plena y capaz que ayer.

Sin excusas para armar la fiesta y celebrar.

Gracias. Por el placer de escribir.
En algunas publicaciones anteriores en este mes de octubre encontraras recetas con las cuales puedes celebrar un cumpleaños o irte de paseo con tu arsenal de golosinas y comida salada para compartir, en caso de que tu Ser Especial tenga una dieta libre de harina trigo y leche .  Seguiré publicando recetas para desayunos con estas características.  Espero las disfrutes.

Aprendizaje_Imágenes Cerebrales _Relajación

Gracias. Por el placer de escribir.
En estos tiempos de mucha informacion y métodos para aprender, se puede ver alguna repetición de estrategias milenarias para influenciar en la percepción de la realidad.  Algunas señalan la importancia de la relajación para adquirir informacion, para procesarla adecuadamente y poderla utilizar.

Para algunas personas especiales, el compromiso de tener que constantemente complacer peticiones de comportamiento, puede producir malestar emocional, que entorpece o retrasa el aprendizaje.

Para los no especiales, esto no es claro, ni mensurable.

  Hay varias formas que pueden ayudar a solucionar esta dificultad, a través de la preparación del cerebro a permanecer en calma.  Una forma recién conocida para mi  es la utilización de vibraciones bineurales, las cuales escojo según lo que me producen y si me agradan. Por lo general están  acompañadas de sonidos de cascadas de agua, pájaros, campanas e instrumentos de cuerda.  Si son capaces de calmar mi mente entonces las coloco en la mañana al despertar y en las noches antes de dormir.

Muchos autores señalan que la mayor capacidad de absorber y utilizar informacion esta en el inconsciente.  Pero si el consciente vive preocupado  todo lo que el ser logra, avanzar, se hace con mucho esfuerzo: forzando.  En mi libro Desde aquí...Mi manera de ser feliz a pesar del autismo, se muestra este lado del proceso, el esfuerzo, la preocupación.  Cada tarea con su dosis de compromiso en tiempo.

Años después y ya con cierto camino recorrido puedo canalizar lograr ciertos aprendizajes añadiendo el poder de la intención en la vibración de los sonidos,   despertar el maestro en el alumno en estados de quietud o relajación mental, con la intención de lograr un aprendizaje. 

Utilizo la palabra quiero para enunciar la tarea.  Es la orden principal. Yo quiero.  Es la imagen. El Poder.....El despertar del maestro en cada ser.

El fin :  llegar de forma mas agradablemente al resultado esperado.



miércoles, 18 de octubre de 2017

Gelatina Verde

Gracias. Por el placer de escribir.
Ingredientes

3 cucharadas de gelatina sin sabor
1 1/2  tazas de agua caliente
1 1/2 taza de agua fria
7 cucharadas de azúcar
3 limones en jugo

Preparación.

 Se disuelve la gelatina en el agua caliente, se le añade el jugo de limón, el azúcar y se le agrega el agua fría. Se mete en el refrigerador.

Lomo Negro Relleno

Gracias. Por el placer de escribir.

1 Kilo de Lomo
2 chorizos españoles
1 Vaso de vino
1 Cebolla picada en cubos
1 Cucharada de sal
3 Dientes de ajo
1 cucharada de vinagre
1 clavito de olor, 1 hoja de laurel, una pizca de nuez moscada y 2 cucharadas de papelón rallado o azúcar si no tienes papelón,  para dorar u oscurecer   la carne.
3 Cucharadas de aceite

Preparación
Limpie la carne del exceso de grasa, punzar e introducir los chorizos.  Agregue la sal.  Coloque el aceite en un saeten o paila con tapa y lleve al fuego.  Cuando el aceite este caliente, añada la cebolla y friala hasta dorarse.  Saque las cebollas y reserve..Fría la carne y dore por todos lados. Añada el vino, el vinagre, el azúcar y cocine a fuego lento hasta que la carne este suave. Añadas las cebollas y listo.

Antipasto

Gracias. Por el placer de escribir.
Ingredientes

2 latas de atún medianas
1 lata de sardina del mismo tamaño
1 frasco pequeño de aceituna
1 taza de zanahoria cocida cortada en cuadritos
1 frasco pequeño de cebollas chiquitas encurtidas
1 frasco de coliflor encurtido
2/3  de un frasco de salsa de tomate
1 toque de salsa tabasco si te gusta el picante
1 cucharadita de pimienta
1 lata de vainitas cortaditas


Preparacion

Mezcla todos los ingredientes y refigera por 24 horas.



Galletas Polvorosas de Harina de maíz

Gracias. Por el placer de escribir.

2 Tazas de azúcar
2 Tazas de harina de maíz
1 1/2 Tazas de manteca

Precalentar el horno a 280 grados

Preparación

En un bol se une todo y con la mano se hacen bolitas.
Se hornean 20 minutos en un envase refractario cubierto con papel blanco .




Torta de chocolate sin harina de trigo ni leche

Gracias. Por el placer de escribir.
Ingredientes

1 Taza de aceite de cocinar
3 Tazas de azúcar
2 Taza de harina de maíz, ( harina Pan de Venezuela )
1 taza de chocolate en polvo
1  taza de agua o un jugo de naranja u otra fruta
4 Huevos grandes
3 Cucharaditas de polvo de hornear o Bicarbonato de sodio de cocina.

Pre.calentar el horno a 280 grados.

Preparación

Se unen todos los ingredientes líquidos en un bol y luego se le añaden todos los ingredientes sólidos.

Se enaceita un molde y se forra con papel blanco o de cocina, el centro se corta con la forma del molde y las paredes se dejan un poco mas altas que el borde para evitar que la torta se derrame al crecer.  Se hornea durante 45 minutos.  Se prueba con un palillo si ya esta lista. Si el palillo sale limpio, la torta esta lista. Se saca y se desmolda a los 10 minutos. Se retira el papel y ya esta lista para merendar.

Las representaciones de personajes y actos culturales

Gracias. Por el placer de escribir.

Participar en actos culturales o representaciones de obras en grupo puede traer diversos beneficios a la persona especial.  Es conveniente que como representantes motivemos a que sean incluidos dentro de estas actividades.
 
En el capitulo VIII, pagina 41, de mi libro Desde aquí...Mi manera de ser feliz a pesar del autismo, les cuento una participación de mi hijo especial a los 4 años de edad, la cual sin un poquito de mi intervención como facilitadora...otra historia contaría.

Ahora de grande, ya con 19 años cumplidos, disfruta de participar en todos los eventos que puede.  Los espera, los desea y se ha animado mucho mas con el Internet a buscar letras de canciones, aprenderlas, cantarlas junto a al vídeo y algunas veces improvisar algunas letras. También ha continuado aprendiendo a tocar la Batería (DRUM) y disfruta mucho el ensayar canciones con los vídeos de youtube, de bandas famosas y no tan famosas pero divertidas.

El primero en motivar a que participe , es bueno que seas tu.  Es un poco abrir varias ventanas para ver otras formas de estar presente  con los otros .

domingo, 15 de octubre de 2017

Acercarnos a la cocina

Gracias. Por el placer de escribir

 La cocina o el acto de cocinar cosas sencillas a determinadas edades del crecimiento, se puede usar como medio de integración en el grupo familiar.

En un principio hacerlo mediante recetas que sean fáciles de elaborar  y de uso cotidiano, hace todo mas agradable y participativo.  También promueve ejercicios de motricidad y equilibrio que favorecen el desarrollo emocional.

Es importante para todos sentirnos capaces de alguna tarea.  Aunque se finja disgusto, participar en la realización de algo que tiene un resultado visible se convierte en una sutileza enormemente gratificante.  Por ejemplo a la hora de preparar una sopa, la persona especial puede comenzar a ayudar, colocando el agua dentro de la olla siempre y que se le espere para ello como primer paso. Luego se le puede ir aumentando su responsabilidad en el proceso.

A traces de pequeños ejercicios en la preparación de alimentos, se les prepara para ser independientes a medida que crecen o en la medida de sus posibilidades y despiertan interés por algo que mas adelante pudiera servirles como medio de ganarse la vida.

sábado, 14 de octubre de 2017

Clases en otro idioma ...Una posibilidad mas que una dificultad

Gracias. Por el placer de escribir.

Muchos le temen a la oportunidad de que un ser especial pueda aprender otro idioma, cuando la oportunidad esta en darle la imagen al cerebro de que hay muchas formas de expresarse y de ver que otros no dominan todo.

 Por lo general, las clases en grupo para adultos o para niños resultan divertidas y llenas de estímulos por todos los adelantos tecnológicos.  Hoy todas cuentan con muchas formas de llamar la atención y por lo tanto pueden ser beneficiosas, aunque la persona especial no se sea capaz de manejar el idioma a la perfección.

En serio... Recomiendo intentar conocer otro idioma a los seres especiales.

Receta de relleno de REINA PEPIADA


Gracias. Por el placer de escribir.

2 pechugas de pollo hervidas con un ají dulce, un poco de cebollino y esmechadas finitas (en tiritas con la mano)
1/2 taza de mayonesa
1 aguacate maduro
1 limón en jugo
1 cucharada de cilantro
1 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de sal

Preparación
quitar la semilla al aguacate y la concha y bañarlo en el jugo de limón . Licuar el aguacate con la mayonesa, el cilantro, la pimienta.  Unir la mezcla anterior con la pechuga esmechada y rellenar las arepas.


Receta de Cocadas

Gracias. Por el placer de escribir.
 Ingredientes
200 gramos de azúcar
200 gramos de coco rallado
2 huevos

2 yemas de huevo para pintar

Preparación

Se mezcla todo con la cuchara de madera y se hacen bolitas con 2 cucharas.  Se colocan en una placa con papel blanco aceitado. se pintan con las yemas de huevo y se hornean a 200 grados hasta que estén marroncitas.

Algunas personas las bañan con caramelo como el del quesillo.

Receta de jugo de Auyama

Gracias. Por el placer de escribir.

Ingredientes

1/2 taza de auyama cruda rallada sin concha
1 1/2 vaso  de agua
3 limones
panela o azúcar al gusto


Preparación

Licuar la auyama con el agua y endulzar.

Se puede cambiar los limones por jugo de toronja.

Servie frio y con hielo.



Receta de Suspiros

Gracias. Por el placer de escribir.

Suspiros
1  Taza de agua
3  Tazas de azúcar
4 claras de huevo

Preparación

Hervir el azúcar y el agua en una olla hasta llegar al punto de hilo (cuando con la cuchara tomas la mezcla y queda un hilo grueso bajando).  Por otro lado batir las claras a punto de nieve, es decir hasta que se formen picos al levantar la mezcla con una cuchara.  Calentar el horno a 180 grados.  En una placa forrada con papel aceitado. Colocar las cucharadas de suspiros y hornear hasta que se vean duritos o algo marroncitos. 

Esta mezcla sin hornear sirve para cubierta de tortas.

viernes, 13 de octubre de 2017

Receta de Pastel de zanahoria sin harina de trigo.

Gracias. Por el placer de escribir.

Ingredientes

1 1/2 taza de aceite vegetal
1 taza de de jugo de naranja
1 1/2 taza de azucar
4 huevos
3 zanahorias medianas crudas y ralladas por el hueco fino
1 cucharadita de bicarbonato de sodio para cocinar
2 cucharadas de canela molida
1 cucharada de nuez moscada
1/2 taza de nueces partidas
1/2 taza de pasitas
2 tazas de harina de maíz o harina Pan en Venezuela
Pre calentar el molde a 300 grados

Preparacion

En un recipiente vierta   las yemas de huevo y bata hasta que estén de color casi blanco. A parte bata las claras a punto de nieve e incorpore a las mezcla anterior.  Añada el aceite y siga batiendo. Agregue el azúcar, luego el jugo de naranja, las zanahorias, las nueces, la canela, la nuez moscada, las pasitas, el bicarbonato y por ultimo la harina de maíz. Todo batiendo constantemente hasta integrar cada elemento. Engrasar un molde con aceite. Colocar papel blanco o marrón en el fondo con la forma del molde y por los lados de manera que la mezcla no toque el molde de metal si no el papel.  El papel que sobre salga del borde para que cuando se eleve la torta, no se derrame.  El molde que sea para una torta de medio kilo.

LLevar la torta al horno pre calentado por aproximadamente 45 minutos.  Sacar del horno. Esperar 10 minutos y des moldar. Dejar enfriar para cubrir.

Se puede variar la receta al sustituir la zanahoria por coco, manzana, cambur, auyama y queda deliciosa.

Se puede decorar con azúcar pulverizada en la licuadora, en caso de no querer hacer cubierta mas elaborada.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Receta de Pan Cakes sin harina de trigo ni leche

Gracias. Por el placer de escribir.

1/2 litro de agua
8  cucharadas de azúcar
8  cucharadas de aceite de cocinar
2  Huevos
2  tazas de  harina de maiz (en Venezuela harina PAN)
2  cucharaditas de polvo para hornear o de bicarbonato para cocinar
una pizca de sal.

Preparacion

Se coloca en el vaso de  la licuadora el 1/2 litro de agua, el aceite, los huevos, el azúcar, la sal, el  polvo de hornear y por ultimo con la licuadora encendida la harina de maíz.  se calienta un sarten con teflon o antiadherente del tamaño que desee las hot cakes.  Al despegar del sarten o cuando se le ven los hoyos , se voltean y cocinan del otro lado.

Se pueden acompañar con sirop, Miel de abeja o preparar un almíbar suave con azúcar y agua.
Se pueden cortar en triángulos y freír y usar para untar mermeladas o acompañar comidas saladas.


Receta de crema de auyama y tostado de semillas

Gracias. Por el placer de escribir.

Esta receta es fácil de hacer y muy nutritiva

1/2 Kilo de auyama fresca

1 1/2 litros de agua

1 cucharada de cilantro cortado en trocitos

2 cucharadas de aceite de maiz

1 pizca de pimienta molida negra o blanca

Sal al gusto

Preparacion

Retirar las semillas de la auyama y reseservar para tostar.  Cortar la ayuma en trozos pequeños que naden en el 1 1/2 litros de agua.  Cocinar por 20 minutos o hasta que la auyama se suavice .  Sacar los trozos de auyama del agua y colocar en una licuadora con el agua suficiente para licuar. ( Probar de media taza de agua en media taza de agua para licuar). Licuar. Agregar el cilantro, la pimienta, la sal y por ultimo las 2 cucharadas de aceite.  Servir caliente.mmmmm

La auyama la puede cocinar con cascara o sin cascara. A mi me gusta con cascara.

Tostado de semillas de auyama

En un plato hondo colocar las semillas de auyama. agregar agua hasta cubrilas un poco. colocar 1/4 de cucharadita de  sal y revolver.  llevar al micro onda por 2 minutos y si ya están secas, con una costra blanca, ya estan listas. Esperara a enfriar y luego comer,

Portada del libro Desde aqui...Mi manera de ser feliz a pesar del autismo

Gracias. Por el placer de escribir.portada del libro

miércoles, 4 de octubre de 2017

Fe y confianza

Cumplir con lo que decimos es fundamental para la relación con una persona especial. A veces este cumplimiento comienza con nosotros los no especiales.  El mundo, las personas en general incluyéndonos, nos habituamos a confiar en nosotros según hacemos lo que decimos.

  Desde el comienzo de la vida lo que nos conecta con el entorno, el pasado, el presente y posiblemente la creación del futuro es precisamente la vibración del sonido o palabra. Dios dijo... No Dios hizo... dice mi religión...Hay una fuerza capaz de mover cosas en la palabra.

Cuidar lo que se comunica con la palabra es de suma importancia para los logros en las personas especiales porque lo que la palabra logra es la fe en lo que quieres que suceda.

Con las palabras adecuadas se puede lograr la absoluta colaboración ante un pinchazo de medicina, bajar con éxito de un lugar alto después de un ataque de pánico, superar una mala experiencia, lograr el camino a una experiencia academia casi imposible... Fe y palabra en algunos es casi de igual significado....Pensemos lo que queremos y  produzcamos con la palabra.